Descripción:
Durante la sesión de las imágenes llevamos a cabo un análisis de cuatro imágenes para poder observar como el poder de las imágenes es una herramienta fundamental de control de la ideología social, gracias a las imágenes podemos controlar la mentalidad de la población. Nosotros que nos estamos formando para educar a niños , tenemos que cuidar mucho las imágenes que observan ya que pueden causar un gran impacto en la mentalidad de los mismos.
1ª Imagen:
En esta imagen que no es la que observamos en clase pero que es muy parecida lo que se intenta es vender un producto, jugando con la sexualización tanto del hombre como de la mujer, ambos dos aparecen en posición seductora y con cuerpos despampanantes que llaman la atención, parece que se establece una relación entre llevar dichas prendas de ropas y ser más sexy de cara al mundo.
En esta foto podemos ver como aparecen reflejados perfectamente los estereotipos de la belleza:
-El hombre de la fotografía aparece como un personaje fuerte, musculoso, protector y totalmente depilado.
-La mujer también aparece totalmente depilada, con el pelo largo y de un color claro, con
grandes pechos y protegida por el hombre el cual la abraza con sus brazos.
2ª Imagen:
En la segunda fotografía, tenemos una foto que podría pertenecer a un periódico o a una revista de información, podemos pensar que al tratarse de una imagen que se encuentra publicada en uno de estos medios de información, tiene que ser por obligación objetiva, pero la verdad es que esto no es siempre así en numerosas ocasiones la información que observamos en los informativos , es simplemente la información que quieren que observemos , de ahí los grandes cambios de imágenes o de informaciones de unos medios a otros , dependiendo de la ideología del medio en el que estemos buscando la información.
3ªImagen:
En la tercera imagen podemos observa un bebe que tiene tatuado en su cuerpo una gran cantidad de marcas de productos comerciales, lo que se puede entender con esta imagen es como las marcas que consumimos diariamente tienen igualmente un gran impacto en la infancia, ya que los niños como decíamos anteriormente no tienen los recursos necesarios para juzgar con cabeza las marcas.
4ªImagen:
Aparece una imagen en la que podemos observar a las princesas Disney, las cuales como estuvimos comentando en el aula estas demasiado idealizadas y transmiten valores que en ciertas ocasiones no son del todo bueno para los niños , el canon de belleza que transmiten es que la mujer tiene que tener el pelo largo y cuidado , ser delgada pero con ciertas curvas, ser alta... y parece que si no cumples estas características es que no eres bella.
Reflexión:
Me parece que actualmente hay que tener un gran cuidado de las imágenes que permitimos que los alumnos observen , ya que sus pensamientos están en formación y puede ser muy negativo que adquieran formas de pensar basadas en estereotipos negativos o en conductas no muy adecuadas. Para ello creo que hay que elaborar un trabajo de selección de que imágenes pueden y cuales no ver nuestros alumnos , y en el caso de que nos enteremos de que han visto alguna imagen no tan adecuada, dedicar el tiempo necesario a explicarles en que se equivocan dichas imágenes.
Durante la sesión de las imágenes llevamos a cabo un análisis de cuatro imágenes para poder observar como el poder de las imágenes es una herramienta fundamental de control de la ideología social, gracias a las imágenes podemos controlar la mentalidad de la población. Nosotros que nos estamos formando para educar a niños , tenemos que cuidar mucho las imágenes que observan ya que pueden causar un gran impacto en la mentalidad de los mismos.
1ª Imagen:
En esta imagen que no es la que observamos en clase pero que es muy parecida lo que se intenta es vender un producto, jugando con la sexualización tanto del hombre como de la mujer, ambos dos aparecen en posición seductora y con cuerpos despampanantes que llaman la atención, parece que se establece una relación entre llevar dichas prendas de ropas y ser más sexy de cara al mundo.
En esta foto podemos ver como aparecen reflejados perfectamente los estereotipos de la belleza:
-El hombre de la fotografía aparece como un personaje fuerte, musculoso, protector y totalmente depilado.
-La mujer también aparece totalmente depilada, con el pelo largo y de un color claro, con
grandes pechos y protegida por el hombre el cual la abraza con sus brazos.
2ª Imagen:
En la segunda fotografía, tenemos una foto que podría pertenecer a un periódico o a una revista de información, podemos pensar que al tratarse de una imagen que se encuentra publicada en uno de estos medios de información, tiene que ser por obligación objetiva, pero la verdad es que esto no es siempre así en numerosas ocasiones la información que observamos en los informativos , es simplemente la información que quieren que observemos , de ahí los grandes cambios de imágenes o de informaciones de unos medios a otros , dependiendo de la ideología del medio en el que estemos buscando la información.
3ªImagen:
En la tercera imagen podemos observa un bebe que tiene tatuado en su cuerpo una gran cantidad de marcas de productos comerciales, lo que se puede entender con esta imagen es como las marcas que consumimos diariamente tienen igualmente un gran impacto en la infancia, ya que los niños como decíamos anteriormente no tienen los recursos necesarios para juzgar con cabeza las marcas.
4ªImagen:
Aparece una imagen en la que podemos observar a las princesas Disney, las cuales como estuvimos comentando en el aula estas demasiado idealizadas y transmiten valores que en ciertas ocasiones no son del todo bueno para los niños , el canon de belleza que transmiten es que la mujer tiene que tener el pelo largo y cuidado , ser delgada pero con ciertas curvas, ser alta... y parece que si no cumples estas características es que no eres bella.
Me parece que actualmente hay que tener un gran cuidado de las imágenes que permitimos que los alumnos observen , ya que sus pensamientos están en formación y puede ser muy negativo que adquieran formas de pensar basadas en estereotipos negativos o en conductas no muy adecuadas. Para ello creo que hay que elaborar un trabajo de selección de que imágenes pueden y cuales no ver nuestros alumnos , y en el caso de que nos enteremos de que han visto alguna imagen no tan adecuada, dedicar el tiempo necesario a explicarles en que se equivocan dichas imágenes.
Comentarios
Publicar un comentario