Descripción:
En esta sesión empezamos conociendo un poquito más de una artista que tiene bastante renombre en el panorama artístico actual , que es Angélica Dass, sobre todo centrándonos en su proyecto Humanae en el cual lleva a cabo composiciones con caras humanas y distintas tonalidades de pieles.
Esta sesión después de la breve introducción la comenzamos buscando nuestro tono de piel con acuarelas, para ello tuvimos que mezclar distintos colores y intentar acercarnos lo más posible al color que mejor representara nuestro tono de piel, para ello solo fue necesario una paleta de mezclas, un pincel y acuarelas.
Una vez logrado el color que buscábamos , Leticia nos dio unas pequeñas técnicas de creación de autorretrato , para hacer básicamente eso un autorretrato de cada uno.
Una vez que tenemos el color que más se adecua a nuestro tono de piel y tenemos igualmente el autorretrato , simplemente tuvimos que combinar ambas cosas, coloreamos el autorretrato con el color de nuestro tono de piel.
Terminamos la actividad colgando todos nuestros autorretratos coloreados en las paredes de la clase para poder observarlos todos juntos.
Reflexión:
Me ha parecido muy interesante conocer el trabajo de esta autora, me parece algo que fácilmente se puede llevar a las aulas y lograr muy buenos resultados, es una forma entretenida de que los alumnos puedan observar que todos somos iguales pero a la vez todos somos diferentes y que no hay ningún problema en ello.
Una de las cosas que más difícil se me hizo fue encontrar utilizando acuarelas el color que más se adecuase a mi tono de piel, ya que siempre me salían colores súper extraños, hasta que hice la mezcla correcta y salió un color más o menos adecuado.
La técnica de autorretrato que nos enseñó Leticia me ayudo a llevar a cabo el mío, y también ha entender que para hacer un buen retrato es necesario centrarte en las proporcionalidades faciales y analizar cual es la forma de tu cara.
En esta sesión empezamos conociendo un poquito más de una artista que tiene bastante renombre en el panorama artístico actual , que es Angélica Dass, sobre todo centrándonos en su proyecto Humanae en el cual lleva a cabo composiciones con caras humanas y distintas tonalidades de pieles.
Esta sesión después de la breve introducción la comenzamos buscando nuestro tono de piel con acuarelas, para ello tuvimos que mezclar distintos colores y intentar acercarnos lo más posible al color que mejor representara nuestro tono de piel, para ello solo fue necesario una paleta de mezclas, un pincel y acuarelas.
Una vez logrado el color que buscábamos , Leticia nos dio unas pequeñas técnicas de creación de autorretrato , para hacer básicamente eso un autorretrato de cada uno.
Una vez que tenemos el color que más se adecua a nuestro tono de piel y tenemos igualmente el autorretrato , simplemente tuvimos que combinar ambas cosas, coloreamos el autorretrato con el color de nuestro tono de piel.
Terminamos la actividad colgando todos nuestros autorretratos coloreados en las paredes de la clase para poder observarlos todos juntos.
Reflexión:
Me ha parecido muy interesante conocer el trabajo de esta autora, me parece algo que fácilmente se puede llevar a las aulas y lograr muy buenos resultados, es una forma entretenida de que los alumnos puedan observar que todos somos iguales pero a la vez todos somos diferentes y que no hay ningún problema en ello.
Una de las cosas que más difícil se me hizo fue encontrar utilizando acuarelas el color que más se adecuase a mi tono de piel, ya que siempre me salían colores súper extraños, hasta que hice la mezcla correcta y salió un color más o menos adecuado.
La técnica de autorretrato que nos enseñó Leticia me ayudo a llevar a cabo el mío, y también ha entender que para hacer un buen retrato es necesario centrarte en las proporcionalidades faciales y analizar cual es la forma de tu cara.
Comentarios
Publicar un comentario