En esta presentación la encontramos dividida en dos partes, por un lado aquellos espacios caracterizados por la materia orgánica como puede ser un bosque por ejemplo. Estos espacios pueden ser espacios naturales que hemos fotografiado y que consideramos como arte o espacios humanos que hemos llenado con elementos orgánicos , como puede ser por ejemplo una sala de exposiciones con elementos orgánicos. Me parece muy educativo esto por que ayuda a que los alumnos entiendan la importancia del medio, y la belleza y magnitud del mismo.
Por otro lado tenemos las obras que están llevadas a cabo con materia inorgánica , como por ejemplo es el caso de la luz, jugando con la luz podemos modificar sin ningún problema un determinado espacio y convertirlo en algo totalmente diferente a lo que teníamos inicialmente.
Desarrollo: Esta técnica se basa en una fotocopia que nos repartió Leticia y en la cual aparecen como tres partes, una primera que esta compuesta por tres cuadros y en los cuales tienes que depositar tres ideas, nosotros lo hicimos relacionado con los edukits pero puedes desarrollar esta técnica para cualquier tipo de contenido. Una vez que ya has apuntado las tres ideas, tienes que seleccionar dos preguntas que se te hayan planteado acerca de las ideas que has seleccionado previamente, con esto el profesor tiene información directa de aquellos puntos que no se entienden 100%. Ya para terminar es necesario llevar a cabo un pequeño , esquema dibujado o no en el que reflejemos el sentido global del trabajo, en nuestro caso que no lo he dicho previamente iba sobre el reciclaje. Las ideas sobre las que quisimos encontrar más información nosotros fueron las siguientes: -El cambio climático -Las tres Rs -Tipos de basura Las preguntas que quisimos desarrollar r...
Comentarios
Publicar un comentario