Desarrollo:
Esta técnica se basa en una forma de poder expresar de manera libre y sin ataduras, de creación libre sin ataduras.
Investigando he llegado a encontrar esta definición de lo que es un fanzine:
“El fanzine permite estar publicando de forma libre y directa sin ataduras ni intereses para con terceros”
Antonio Lara, 1976.
Me parece muy interesante esta forma de creación de conocimiento.
Para desarrollar esta sesión, Leticia nos repartió una hoja con clips, y el objetivo era crear una historia visual a partir de las imágenes de los clips.
Lo primero que llevamos a cabo fue doblar la hoja para que tuviera la forma de un libro, para ello fuimos doblando y realizando cortes en las partes necesarias.
Una vez realizado este proceso de formación del libro, empezamos a crear la historia visual dando carta blanca a la imaginación y a la creatividad.
Al finalizar la práctica cada uno de los alumnos tendrá una historia visual diferente a la del resto de los alumnos, y una buena forma de terminar está práctica podría ser comentar las historias de cada alumno con toda la clase.
Reflexión:
Me parece una técnica muy interesante para desarrollar la creatividad de los alumnos y para fomentar que desarrollen su imaginación, podemos llegar a resultados muy creativos, y ese es el objetivo principal que le veo a esta sesión.
Esta técnica se basa en una forma de poder expresar de manera libre y sin ataduras, de creación libre sin ataduras.
Investigando he llegado a encontrar esta definición de lo que es un fanzine:
“El fanzine permite estar publicando de forma libre y directa sin ataduras ni intereses para con terceros”
Antonio Lara, 1976.
Me parece muy interesante esta forma de creación de conocimiento.
Para desarrollar esta sesión, Leticia nos repartió una hoja con clips, y el objetivo era crear una historia visual a partir de las imágenes de los clips.
Lo primero que llevamos a cabo fue doblar la hoja para que tuviera la forma de un libro, para ello fuimos doblando y realizando cortes en las partes necesarias.
Una vez realizado este proceso de formación del libro, empezamos a crear la historia visual dando carta blanca a la imaginación y a la creatividad.
Al finalizar la práctica cada uno de los alumnos tendrá una historia visual diferente a la del resto de los alumnos, y una buena forma de terminar está práctica podría ser comentar las historias de cada alumno con toda la clase.
Me parece una técnica muy interesante para desarrollar la creatividad de los alumnos y para fomentar que desarrollen su imaginación, podemos llegar a resultados muy creativos, y ese es el objetivo principal que le veo a esta sesión.
Comentarios
Publicar un comentario