Descripción:
En esta sesión vamos a analizar el hecho de que la educación no es perfecta y hay algunos puntos en los que flaquea, para poder cambiarlos y mejorar los sistemas educativos. Para comenzar la sesión , hemos analizado dos realidades muy distintas , dos fotografías que parece que son lo mismo pero no lo son tanto. En la primera fotografía vemos a un grupo de personas acudiendo a un acto en el año 2005, la gente observa el evento con sus propios ojos visualizando todo lo que esta ocurriendo sin prestar ninguna atención a dispositivos móviles externos , los cuales distorsionan la realidad ya que no nos permiten verla por nosotros mismos. La misma foto en el año 2013 muestra un resultado muy diferente y es que la gente ya no observa el acto por si mismo sino que utilizan dispositivos móviles para captarlo y guardarlo , como si verlo con los ojos no sirviera y se fuera a perder el momento. Una vez analizadas estas imágenes empezamos a analizar uno a uno los diferentes problemas de la educación entre los que tenemos:
- Hiperrealidad, con esta característica nos referimos al hecho de que cada vez conocemos más a los dibujos animados y menos a las personas que nos rodean . Leticia nos puso en clase el ejemplo de los Simpson, si observamos una foto de estos personajes de televisión de dibujos animados , todos conocemos sus nombres y incluso bastantes aspectos de sus vidas.
En esta sesión vamos a analizar el hecho de que la educación no es perfecta y hay algunos puntos en los que flaquea, para poder cambiarlos y mejorar los sistemas educativos. Para comenzar la sesión , hemos analizado dos realidades muy distintas , dos fotografías que parece que son lo mismo pero no lo son tanto. En la primera fotografía vemos a un grupo de personas acudiendo a un acto en el año 2005, la gente observa el evento con sus propios ojos visualizando todo lo que esta ocurriendo sin prestar ninguna atención a dispositivos móviles externos , los cuales distorsionan la realidad ya que no nos permiten verla por nosotros mismos. La misma foto en el año 2013 muestra un resultado muy diferente y es que la gente ya no observa el acto por si mismo sino que utilizan dispositivos móviles para captarlo y guardarlo , como si verlo con los ojos no sirviera y se fuera a perder el momento. Una vez analizadas estas imágenes empezamos a analizar uno a uno los diferentes problemas de la educación entre los que tenemos:
- Hiperrealidad, con esta característica nos referimos al hecho de que cada vez conocemos más a los dibujos animados y menos a las personas que nos rodean . Leticia nos puso en clase el ejemplo de los Simpson, si observamos una foto de estos personajes de televisión de dibujos animados , todos conocemos sus nombres y incluso bastantes aspectos de sus vidas.
-Terrores visuales: utilización de una gran cantidad de estereotipos, por ejemplo el de la mujer o el hombre perfecto, o el de la mujer de edad avanzada pero moderna y rodeada de jóvenes, dedicado a un público de mujeres de edad avanzada pero que se sienten jóvenes.Esto influye en gran medida a los niños , ya que todavía no tienen los mecanismos necesarios para analizar con cabeza estos estereotipos.
-Hiperconsumo: vivimos en una sociedad caracterizada por la importancia del consumir , del comprar, del tener... Parece que el que más tiene actualmente es el que más vale. Vemos constantemente en todas partes,anuncios en los que se incita al consumismo, diciendo que si tienes tal producto vas a ser mejor persona y con mucho más éxito.
-Entretenimiento como pedagogía: actualmente en el mundo en el que vivimos le damos demasiada importancia a el entretenimiento, llenando las horas de los niños con películas, series de dibujos animados etc, pensando incluso en algunos de esos recursos como buenos recursos pedagógicos para enseñar a los niños.
-Educación bulímica, la educación se parece cada vez más a la enfermedad de la bulimia, comemos conocimientos , memorizamos una gran cantidad de datos y de aspectos sobre la asignatura determinada, para posteriormente vomitarlo en el examen.
Reflexión:
Me parece de una gran importancia reflexionar sobre estos aspectos del proceso de aprendizaje de los alumnos , ya que si no nos damos cuenta de estos problemas ¿cómo vamos a poder cambiarlos ? . La educación actual necesita ser mejorada , ya que hay algunos puntos en los que flojea, y nos iría algo mejor si los modificáramos.
Comentarios
Publicar un comentario