Desarrollo:
Está sesión la comenzamos analizando un power point en el que nos encontramos información sobre que es la textura y en que distintas formas la podemos encontrar, nos dimos cuenta de la importancia que tiene la textura en el proceso de creación de los espacios de aprendizaje, es un punto clave que puede marcaren gran medida la diferencia. Leticia nos dio una definición de lo que es textura como el material que compone algo, al igual que la representación visual de dicho material, me parece muy importante conocer dicha definición ya que creo que en algunas ocasiones no tenemos muy claro que significa el término textura. Una vez dada la definición seguimos viendo los tipos de texturas que podemos encontrar, y que nos serviría para la actividad que íbamos a tener que llevar a cabo posteriormente.
Una vez que analizamos el power point de la teoría, empezamos a realizar la actividad, que se basaba en buscar por escuni texturas que pudiéramos calcar en un folio, pintando encima con un lápiz de color. Esto esta relacionado con la práctica posterior en la que tendríamos que crear un espacio educativo utilizando una caja de cartón.
Para las texturas servía cualquier cosa, los huecos que se quedaban entre los escalones de la escalera de acceso a escuni, la corteza de un árbol etc.
Reflexión:
Me ha parecido interesante conocer por fin el sentido de que es la textura, y poder aplicarlo al trabajo que realizamos posteriormente de creación de espacios educativos.
También me gusta esta práctica para llevarla a cabo en mi aula por que implica movimiento, y me gusta que los alumnos salgan del aula aunque sea un rato, ya que creo que gracias a esto las clases se les hacen más dinámicas y entretenidas.
Comentarios
Publicar un comentario